
Taller Autoexigencia ¿motor o freno?
¿Crees que la excesiva autoexigencia está afectando tu vida?, ¿acabas el día con la sensación de no haber llegado a todo o no haber cumplido tus objetivos?, ¿te sueles mandar mensajes negativos muy críticos contigo mismo/a?
Este taller es para ti, tanto si eres un paciente como si eres profesional de la psicología.
“No solo vemos el mundo de acuerdo a cómo somos, sino fundamentalmente de acuerdo a las creencias que tenemos acerca de este”
La autoexigencia es un rasgo de la personalidad relacionado con la tendencia a exigirse el máximo de uno mismo, sobrepasando a menudo los propios límites y recursos. Cuando esta autoexigencia es disfuncional, nos encontramos con dificultades para sobrellevar nuestro día a día, con lo cual nos influye de manera muy negativa a nuestro estado de ánimo y a las relaciones con los demás.
¿Qué le ocurre a una persona autoexigente?
- Metas/objetivos significativamente altos.
- Necesidad de tener todo bajo control: considerando esto como una herramienta que elimina la posibilidad de equivocación.
- Miedo al fracaso y a las evaluaciones negativas por parte de los demás.
- Necesidad de reconocimiento externo.
- Dificultad en la toma de decisiones.
- Creencias limitantes: “ser competente implica hacerlo todo perfecto”, “nunca voy a lograr eso”, “pedir ayuda muestra desconocimiento en mi trabajo” “no soy capaz” “tengo que saberlo todo” “si no obtengo el puesto, no soy valiosa”.
- Autoestima inestable vinculada con esas metas autoimpuestas.
- Atribución errónea de los logros: si algo ha salido según lo esperado se suele asociar en la mayoría de los casos a un factor externo (suerte, facilidad de la tarea, etc), mientras que, si no se consiguen se asocia a un factor interno (no soy lo suficientemente inteligente, no soy capaz, no valgo para esto).
- En la mayoría de los casos aparece la procrastinación: a veces las consecuencias de no intentarlo se consideran más aceptables que el hecho de hacerlo de forma imperfecta.
- Dificultad en delegar tareas.
- Escaso o nulo disfrute del proceso en conseguir la meta y de los logros en sí, ya que se suele tener la sensación de poder haberlo hecho mejor.
- Síndrome del impostor.
- Dedicación extrema del tiempo invertido en realizar determinadas tareas y escaso tiempo de autocuidado.
- Ansiedad y frustración.
- Depresión.
Gracias a este taller aprenderás a…
- Identificar tus creencias limitantes y modificarlas por otras más funcionales.
- Reducir tu necesidad de control para sentirte más seguro.
- Modificar tu voz crítica por otra más flexible y funcional.
- Buscar tu mejora continua en lugar de la perfección.
- Tomar los errores como oportunidades de aprendizaje.
- Organizar tu vida con metas alcanzables y saludables, eligiendo dónde focalizar tus esfuerzos y aprendiendo a delegar en los casos oportunos.
- Establecer límites de manera asertiva.
- Invertir en una autoestima saludable.
- Reducir tu ansiedad y mejorar tu gestión emocional.
- Mejorar tu estado de ánimo.
Soy Marga Antón especialista en Neuropsicología y me encantará darte todas las herramientas para que mejores este área de tu vida.
Me encanta dar herramientas muy prácticas para que podáis ver la mejora lo antes posible. Además, todos mis talleres son una herramienta clave para muchos profesionales de la psicología, ya que les sirve como material de aprendizaje para la intervención práctica en consulta.
En cada uno de los talleres trabajo como lo hago día a día con mis pacientes. ¡Estoy deseando conocerte! ¿Te apuntas?
¡Apúntate ahora al taller e invierte en una autoestima saludable! 2h de taller en diferido que podrás ir viendo a tu ritmo. Acceso de por vida.